Colombia: Jurisdicción Especial para la Paz, análisis a un año y medio de su entrada en funcionamiento

Comisión Internacional de Juristas
La Comisión Internacional de Juristas (CIJ), en el marco de los proyectos que adelanta en
América Latina, realiza un seguimiento a la implementación de los mecanismos e instituciones
creados a partir de las negociaciones de paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP). En relación con estos
mecanismos e instituciones, es de especial interés la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por
ser la institución que fue diseñada para investigar y sancionar a los responsables de las graves
violaciones a los derechos humanos cometidas en el marco del conflicto armado en Colombia.
Adicionalmente, la JEP tiene una amplia responsabilidad en la garantía de los derechos de las
víctimas.
La CIJ reconoce la importancia de respaldar la labor de la JEP desde una perspectiva crítica
pero propositiva, que permita su fortalecimiento y el desarrollo de sus funciones con plena
observancia de los estándares internacionales, en particular respecto de los derechos de las
víctimas. En efecto, garantizar los derechos de las víctimas es fundamental para la legitimidad
de la JEP, y es necesario para consolidar la paz en Colombia.
Por este motivo, la CIJ realizó una misión de alto nivel en Colombia entre el 21 y el 25 de
enero de 2019, con el fin de analizar el proceso de implementación de la Jurisdicción Especial
para la Paz. Dicha misión fue integrada por los comisionados Carlos Ayala (vicepresidente de la
CIJ), Wilder Tayler y Philippe Texier, quienes dialogaron con un amplio espectro de actores.
Adicionalmente, los hallazgos iniciales de la misión fueron ampliados y complementados con un
análisis de las principales actuaciones de la JEP, así como, con un seguimiento a las
actuaciones desarrolladas por otras autoridades, cuando estas estuvieron relacionadas con el
proceso de implementación de la JEP.
De esta forma, el informe presenta los hallazgos del seguimiento realizado por la CIJ. En
términos generales, de los hallazgos identificados se concluye la existencia de avances
importantes en el proceso de implementación de la JEP. Igualmente, permiten recomendar la
realización de acciones concretas para fortalecer la participación efectiva de las víctimas en los
procedimientos, y garantizar su derecho a la justicia y a la reparación integral. Por último, los
hallazgos muestran la importancia de garantizar la independencia judicial de la JEP para
asegurar el correcto ejercicio de sus funciones.
© 2019 libib.com / All rights reserved